Zu hemen zaude: HomeHistoriaGertaerakLekeitio-ko Kortsarioak1739 Urtea

1739 Urtea

Ingalaterrako ontzi deituko "La amable Isabel" harrapakinean gertatutako gertaerak.

El caso que nos ocupa ocurrió en Septiembre de 1739, comenzando el día 7 del mismo, siendo Alcalde y Juez Ordinario Don Pedro Madariaga, y escribano de número y ayuntamiento don Nicolás Zatica.

XVIII mendeko Errusiako ontzia


Ocurrió que el día 7 de Septiembre, llegó a sus oídos de como Juan Gamarra, maestre de chalupa junto con su tripulación, había avistado a tres leguas marinas de la villa de Lekeitio, un navío con bandera inglesa, llamada La amable Isabel, cargado de bacalao y que iba a la de Bilbao, consignado a mercaderes de la dicha villa de Bilbao, y no sabiendo donde se encontraba, les pidió piloto-practico y llegaron al acuerdo de pagar cinco escudos de plata por el practicaje y conducción a Bilbao.

El aludido Juan Gamarra estaba informado de que había órdenes de Su Majestad y mediante el Sr. Corregidor de la M.N. y M.L. Señorío de Bizkaia, de hacer represalias de todos los efectos y navíos ingleses y que habían embargado las mercaderías de los que habitaban en la villa de Bilbao, como también sabían de un navío ingles que se encontraba cargado de bacalao en la villa de Portugalete.

Inmediatamente el Alcalde mandó al dicho Juan Gamarra y a Martín Elemendi, vecino también de Lekeitio, equipar sus chalupas con buena gente e ir a buscar el navío ingles, para traerlo al puerto, y tomar declaraciones al Capitán, Piloto y marineros que se encontrasen a bordo.

Seguidamente el Alcalde mandó una carta dando noticia de lo acontecido a S.M. el Rey, para que se dignase mandar lo que fuese de Real agrado.

Sobre las siete y media aproximadamente, llegaron junto al navío ingles Juan Gamarra y Martín Elemendi, con sus chalupas que se le arrimaron por ambos costados, subiendo a bordo 24 hombres que se hicieron dueños del mismo sin encontrar resistencia alguna, aunque a bordo había fusiles y cañones con munición, bajaron a la chalupa de Martín Elemendi a cinco de los tripulantes, que fueron llevados al puerto donde el Alcalde le dijo al tal Martín que les hospedase en su casa y que les diese buen trato cosa que lo hizo así, para a continuación volver al navío para traerlo cuando hubiese marea a puerto.

El día 8 de Septiembre, viendo que el navío no podía entrar en el puerto, mandó el Alcalde a los apresadores responsables, que aligerasen de carga y la llevasen a la lonja de Ignacio Asterrica Lizaranzu, vecino de la villa de Lekeitio, nombrándole depositario, y fiel custodio de la carga aligerada, para que no hubiese fraude.
 

El bergantín se llamaba La Amable Isabel, como se ha dicho anteriormente, de 70 toneladas de registro bruto, de nacionalidad inglesa, y que transportaba en el momento de ser apresada 1800 quintales de bacalao, y que estaba tripulada por ocho hombres que se llamaban:

  • Capitán Guillermo Stevens, 26 años de Glocester
  • Piloto, Benjamin Herrick

Marineros:

  • Joseph Osgood
  • Moysel Pretton
  • Benjamin Frasck
  • Joseph Stevens
  • Julian Haskell
  • Mathias Dellame


Dicho día, pensaron en enviar el barco apresado a Bilbao para continuar con las diligencias pertinentes, pero viendo el peligro que podían correr si les sobrevenía una tormenta o si les salía al paso cualquier otro navío ingles, decidieron aligerarle de toda la carga y ponerla en buena custodia, cosa que lo hicieron así y a las cinco de la tarde metieron el barco en puerto.

El día 12 de Septiembre se hizo entrega a Ignacio Asterrica Lizaranzu de todo el velamen y jarcia del navío, totalmente inventariado y que es el siguiente:

  • 2 anclas y 2 cables, 1 anclote y 1 calabrote.
  • 2 Brandales del velacho, con sus vigotas, obenques del velacho, con sus vigotas, ustaga de velacho con su driza y moton.
  • 2 Brastas del velacho, con 2 guardacabos.
  • 2 Balanquines de vizos con sus amantes.
  • 2 Chafaldetes de velacho, con 2 motones.
  • 2 Brazos de senadera.
  • Ancla pequeña.
  • Cabo muy grueso formado por varios cordones.
  • Cabo grueso, firme o volante, que se da en ayuda de los obenques de juanete.
  • Gavia del trinquete.
  • Pieza de madera con varios orificios.
  • Cabo grueso, cadena o cable de acero que hace el oficio de amante de aparejo en las drizas de algunas velas, como las de gavia.
  • Cabo para cargar los puños de las gavias y juanetes

     
Irakurrita 540 bidar