690 aniversario de la fundación de la villa de Lekeitio Destacado
KoldoEl 3 de noviembre de 2015, la villa de Lekeitio cumplió 690 años (el próximo 2025 hará 700 años).
La historia oficial de Lekeitio, comenzó el año 1325.
Antiguamente, donde hoy se encuentra Lekeitio, su lugar estaba ocupado por un concejo o Anteiglesia de Bizkaia donde vivian marinos y pescadores. La población se asentaba cerca de la iglesia de Santa Maria.

La primera imagen de la villa de Lekeitio
En el puerto, la calle Arranegi era el lugar de los pescadores; La calle Tendería, en cambio, era el lugar de los comerciantes. Esta última, además, era el camino para dirigirse hacia el interior (Atea).
El año 1325 Maria Diaz de Haro, señora de Bizkaia, le dio la carta de fundación a la anteiglesia de Lekeitio. Así se convirtió en villa y consiguió algún beneficio jurídico, comercial, fiscal, militar, e incluso también religioso.
La carta también puso los límites|fronteras de la villa, y estuvieron peleándose con las anteiglesia y ferrónes de alrededor.
Desde entonces Alfonso XI, confirmó la carta de fundación en 1334. Y en su mandato se construyeron las murallas de la ciudad, aunque anteriormente era una valla antes de la carta de fundación.
A los lekeitiarras les daba amplia autonomía tener su foro en la gestión de la administración del pueblo. Incluso en los juicios del primer nivel, en la evolución de la ciudad, en las actividades económicas y al nombrar cargo del Concejo, equivalente de la Corporación Municipal actual.
El concejo lo completaban los alcaldes y los erregidore. El alcalde, nombrado presidente de asamblea, aceptados los decretos, con su voto de calidad resolvía los incidentes entre los regidores. Pero especialmente era juez.
La carta le dio el patronato de la iglesia Santa Maria a la villa. De este modo, la villa se volvió copropietario de los bienes de la parroquia, administrador de sus rentas, designaba a sus clérigos y tenía la responsabilidad de adornar la parroquia.