Está aquí: HomeLea-ArtibaiItinerariosLekeitio

Itinerarios en Lekeitio

Escrito por

senderismo
Itinerarios en Lekeitio

 

ITINERARIO 1.- Este paseo lo empezamos subiendo por la calle Berriotxoa que desemboca en la calle Gerrikabeitia. A mano izquierda podemos contemplar el primer edificio singular, Etxezabal; son interesantes sus trabajos de hierro. Cruzando la calle Gerrikabeitia, entramosen la calle Santo Domingo.

A mano izquierda el convento de las Madres Dominicas, fundado en 1368, contiene elementos góticos,barrocos y renacentistas. Enfrente y separado del convento por un callejón está el palacio de Uriarte. Este edificio de estilo barroco engloba una torre medieval. Unido a este palacio, calle abajo, se encuentra la torre Turpín, de estilo renacentista.

Proseguimos nuestro paseo por la calle Dendari, poblada por casas sobre todo del siglo XVIII y XIX, casas de villa, de gente común, con un espacio bajo dedicado a tiendas y puestos artesanales. A mano derecha dejaremos la calle Beheko kalea, con edificios similares a los de Dendari, pero algunos más antiguos.

La calle Dendari desemboca en la Avenida Pascual Abaroa, precisamente donde antiguamente se encontraba la puerta de acceso a la villa. De este punto arranca, a mano izquierda y en su paso estrecho un lienzo de la muralla medieval.

Junto al jardín Usotegi se encuentra la fuente de la Esperanza, neoclásica, de principios del s. XIX. Nos encontramos ya en la calle Atea, el arrabal de Atea. Más abajo, enfrente de las escuelas, el antiguo ferial de Atea, hoy una plaza donde se encuentra el humilladero del Cristo del Portal, lugar de descanso en los entierros de los parroquianos que vivían al sur de este punto.

Detrás de este humilladero se encuentra la puerta de acceso al recinto del palacio de Zubieta, del s. XVIII. Al otro lado de la carretera se encuentra la fuente conocida como Mandaska, de gusto barroco, construida en 1726.

Llegados a este punto, el paseo se puede continuar hacia Arropain donde se encuentra la ermita de la Magdalena, junto a la ría, antiguo fondeadero de barcos mineros, que data del s. XVIII.

            

PLANO DEL ITINERARIO 1

 

ITINERARIO 2.- Saliendo de Gamarra enparantza y siguiendo la calle Abaroa llegamos a la basílica de la Asunción de Santa María. Edificio gótico tardío, terminado a finales del s. XV, merece una detenida visita para contemplar su portada y su desarrollo horográfico, sus gárgolas, sus agujas,... y bien merece una visita al interior donde destaca el altar mayor, el órgano Cavaille-Coll, el armonio, la imagen de la Magdalena, las laudas,...

El retablo del altar mayor, gótico-flamenco de principios del s. XVI, ha sido recientemente restaurado. Por sus dimensiones y su policromía es el más importante de Bizkaia y uno de los más importantes de la península, superado únicamente en dimensiones por los de las catedrales de Sevilla y Toledo.
Saliendo por la misma puerta principal, a mano izquierda está el palacete de Arostegi, bello ejemplo de arquitectura neocantábrica del s. XIX.

Subimos por la calle Eusebio Erkiaga hasta la puerta del cementerio. A partir de aquí, a mano derecha se conserva el lienzo de muralla medieval que arrancaba en la calle Dendari. Este muro guarda el convento de las Dominicas y dentro de este recinto, a la altura de donde se toma hacia el monte Lumentza, tras una imagen de la Dolorosa, se puede ver Torre Zaharra, tal vez el edificio más antiguo que conserva la villa.
En este cruce tomando hacia la izquierda y por un camino empedrado jalonado por un Vía Crucis, llegaremos a al cima del monte Lumentza.

A medio camino aproximadamente, se encuentra la cueva de Lumentza, donde se han hallado restos prehistóricos y que está en fase de investigación, actualmente cerrada al público. Desde la cima del monte, antiguo emplazamiento de artillería, se puede contemplar toda la villa de Lekeitio: el palacio de Zubieta, la isla de San Nicolás, el puerto, las playas,...

                  

PLANO DEL ITINERARIO 2

 

ITINERARIO 3.- Partiendo, como en las anteriores ocasiones, de Gamarra enparantza, tomaremos esta vez Gamarra kalea. De frente, nos encontraremos con el Ayuntamiento, típico edificio barroco de Concejo vasco del s. XVIII. A mano izquierda está el palacio de Oxangoiti, del s. XVII, del cual destacan su magnífica puerta y sus aleros de madera labrada. En este punto, entramos ya en la calle Arranegi, el barrio de pescadores. Arranegi kalea es el eje de este barrio, calle mitad señorial, mitad popular, donde confluyen las demás calles. Se pueden ver aquí varias torres y palacios, algunos ya bastante desfigurados pero interesantes y muestra de otras épocas.

En la calle Azpiri, se encuentra la casa-palacio de Uribarria y un resto de la antigua muralla corta-fuegos (s. XV), que dividía este barrio en dos. La calle Arranegi desemboca en Arranegiko zabala, resumen de todo este barrio. Esta plaza era el fin de este barrio y destaca Upaetxea, tanto por su escudo del s. XVII como por sus aleros labrados y balcones. Aquí estuvo situada otra de las puertas de la villa. En adelante sigue el arrabal de Arranegi o calle Ezpeleta, donde está la antigua Cofradía de Pescadores de San Pedro, monumental edificio de estilo neoclásico, de principios del s. XIX. Más adelante nos encontramos con la imagen de San Pedro, trasladada aquí a fines del XIX, desde la puerta de la villa que hubo en Arranegi.

Siguiendo la calle Ezpeleta, desembocaremos en el rompeolas y encima de los acantilados, se encuentra la ermita de San Juan, del s. XVIII. Se trata de la segunda construcción de esta ermita, pues la primera, en un desprendimiento de terreno, se cayó al mar. Esta ermita fue lugar de reunión de los cofrades de San Pedro y punto de defensa con puestos de artillería. La vista que se contempla desde aquí abarca toda la costa de Lekeitio. Para volver, podemos hacerlo por el puerto. Finalizada esta ruta, se propone continuar el paseo hasta la playa de Isuntza y de allí, en marea baja, hasta la isla de San Nicolás o Garraitz.

                  

PLANO DEL ITINERARIO 3

 

ITINERARIO 4.- Como en las anteriores ocasiones, saldremos de Gamarra enparantza y tomaremos la calle Resurrección Maria Azkue, donde se encuentra la antigua Escuela de Náutica, de estilo neoclásico tardío, fundada en 1862 y el antiguo Colegio de San José, actualmente Casa de Cultura. Enfrente de la Escuela de Náutica y al lado del Colegio, la iglesia de San José ó de la Compañía (Konpannia), de estilo barroco, donada en 1688 a la Compañía de Jesús y sede de este instituto hasta su expulsión en el s. XVIII.

Tomamos la calle Apalloa en el punto donde se encuentra la placa conmemorativa del nacimiento del euskerólogo Resurrección María Azkue y desembocamos en la avenida Pascual Abaroa, donde se encontraba otra de las puertas de acceso a la villa. Mirando hacia el frente desde este cruce de calles, se ve la ermita del Cristo de la Piedad (Aitta Piela), del s. XVII, otro típico humilladero. Volviendo al cruce anterior continuaremos por la avenida Pascual Abaroa. A mano izquierda está el, Palacio de Abaroa (antiguo Convento de las Agustinas) palacete de gusto neobarroco frances, rodeado de un espacio ajardinado de carácter romántico. Fue construido en 1891.A mano derecha puede observarse otro fragmento de muralla medieval.

En el cruce en que se encuentra la plaza del mercado, tomaremos la avenida de Santa Katalina, que nos llevará hasta el faro y la ermita de Santa Katalina (Antzoriz-ko Baseliza). Esta construcción es del s. XIV y también fue punto de defensa con puestos de cañones.

En el acantilado se encuentra la cueva de Santa Katalina, que alberga restos prehistóricos de recolectores de moluscos. Actualmente está cerrada al público porque se halla en fase de investigación.

Finalizada esta ruta se propone tomar el camino que cruza la empresa Maderas de Lekeitio hasta el caserío Eluntzeta, y aquí comenzar el ascenso hasta la Atalaya. La vista que desde aquí se contempla abarca desde Matxitxako hasta Donostia.

                 

PLANO DEL ITINERARIO 4

 

Visto 1082 veces