Mendexa
KoldoMendexa'ko armarria - Escudo de Mendexa
Alguien dijo que Mendexa es un municipio costero que vive de espaldas al mar, buscando en el campo el refugio que le niegan los acantilados. Y no le faltaba razón.
Situado en un lugar privilegiado, una verde loma sobre el mar, Mendexa se reparte entre el pequeño núcleo de Zelaia y los barrios de Iturreta, Leagi y Likona, un escenario que invita al paseo y el relajo.
Mendexako'ko ikuspegia - Vista de Mendexa
En la época medieval, tiempos de Alfonso el Casto, que reinó desde el 795 hasta el 843, se asentaron en sus tierras los linajes de Likona y Mendexa. Al primero de ellos pertenecía la abuela materna de Ignacio de Loyola. Probablemente, los orígenes de Mendexa estuvieron vinculados a algún patrimonio feudal de Lekeitio.
En la Alta Edad Media, Mendexa se configura como iglesia dependiente de Lekeitio. En 1545, tras duras pugnas con el Cabildo y el Concejo de Lekeitio, Mendexa cuenta con parroquia propia, surgiendo de esta desmembración eclesiástica la necesidad de una delimitación política y administrativa. Nace así la Anteiglesia de Mendexa como unidad territorial independiente.
Recorrido monumental
IGLESIA DE SAN PEDRO APOSTOL. Fundada como parroquia en 1.545 es sencilla y sin pretensiones, aunque muy reformada se puede tipificar en los estilos gótico y barroco, de los siglos XVI y XVIII, siendo fiel reflejo de ello algunos elementos e imágenes que conserva.
ERMITA DE SANTA LUCIA. Esta ermita se construyó en 1.898 sobre otra antigua bajo la misma advocación, situada en la ladera a unos 50mts. del caserío Algorta, su festividad se celebra el 13 de Diciembre.
CASERIO LIKONA. Es la vivienda rural más antigua de Mendexa. Se construyó a principios del siglo XVI en el solar originario del linaje Likona, al que pertenecía la abuela de San Ignacio de Loyola. Ha sufrido muchas variaciones y los restos más elocuentes de su pasado son una pareja de ventanas ojivales que se abren en la fachada delantera. Aún conserva una puerta lateral en arco de mediopunto con el escudo familiar en la clave y una ventana geminada cegada con vanos ojivales.
TORRE DE LEAGI (S.XVI). Situada en el barrio del mismo nombre presenta las características de un magnífico palacio barroco, que ya existía con anterioridad como torre y que más tarde fue reconvertido como casi todas las casas torres de estilo barroco.
PALACIO DE LEA-GOIKOA. De estilo neoclásico, en la fachada principal podemos ver un pórtico bajo un arco carpanel. En el desván destaca la parte central, con una galería forrada en vano geminado bajo dos arcos de medio punto (de influencia clasicista italianizante).
PRESA DE MARÍA ERROTA. En la desembocadura del río Lea, en el siglo XVIII, se construyó un molino de marea que actualmente no existe. El dique, que si existe, es de trazado irregular y delimita la bolsa de agua del antiguo molino que recogía las aguas marinas aprovechando las mareas.
ASTILLEROS DEL LEA. Son un conjunto de astilleros artesanales para la construcción y reparación de barcos con casco de madera.y están situados a ambos lados del puente Isuntza. Tienen estructuras renovadas a fines del siglo XIX y principios del XX, pero han heredado el emplazamiento de las viejas instalaciones medievales. Los astilleros del Lea constituyen el mejor conjunto de Bizkaia, y probablemente del Cantábrico. en lo referente a instalaciones de construcción de barcos al estilo tradicional, una actividad en trance de extinción pero de gran atractivo visual.
Otras visitas: La marisma del Lea, lugar donde el río se encuentra con las aguas marinas y se reconvierte en ría. Alrededor de la marisma se encuentran los astilleros, la presa, el Palacio de Zubieta Hospitalzaharra, con lo que se puede realizar todo un circuito. La dimensión de la marisma no es grande pero sí en cambio su importancia ya que es una zona híuneda bajo dinámica mareal compuesta de prados-juncales y fangos que sirve de albergue para las aves migratorias.
Alojamiento y restauración: Cuenta con varios agroturismos, 2 campings y un restaurante popular. Se puede visitar la sidrería del municipio.