Acontecimientos del Siglo XIV
Koldo
Vista del puerto, en el centro la antigua Torre de Likona
12 Febrero 1325. BRIVIESCA
Privilegio original en pergamino, con sello colgante de plomo, del Rey D. Alonso Undecimo, expedido en Aranda a 12 de febrero hera de 1363, que es año de 1325, a ruego de su tía Dña. María Díaz de Haro, Señora de Bizkaia y de su hijo D. Juan (a quien asi llama su tio, tutor Alferez Adelantado mayor de la Frontera);
en cuia virtud hace merced al Concejo de Lekeitio , de todos los usos, fueros y libertades que tenía el de Bermeo de los Reyes de Castilla D. Fernando quarto, D. Sancho quarto, y D. Alonso el savio; franqueando a los vecinos de dicho Concejo de Lekeitio en la Aduana de Sevilla como a los Gascones y Genobeses: que no diesen el diezmo en Pancorbo, ni portazgo en sus Reynos, salvo en Toledo, Sevilla y Murcia; y que fuesen libres de pescar, y salar, comprar y vender, como los de Castro Urdiales, y otros puertos.
3 Noviembre 1325. PAREDES DE NAVA
Privilegio dado por Dª Maria Diaz de Haro, Señora de Bizkaia al concejo de Lekeitio en Paredes de Nava a 3 de Noviembre del año de 1325, concediendo a su vecinos el Patronato y las dos tercias partes de decimas de la Yglesia Parroquial de Sta. Maria. Siguese otro privilegio del Rey Dn. Alonso XI. dado en Burgos a 4 de Julio de 1334, por el que confirma, el que dio la citada Dª Maria Diaz; y ambos estan testimoniados de Phelipe de Zuberogoitia, Martin de Urquiza, y Juan de Loibe escribanos públicos, en la Villa de Lekeitio a 8 de Agosto de 1655. Otorga carta de aforamiento al Concejo de Lekeitio.
22 Enero 1331. BILBAO
Mandamiento original en pergamino con sello colgante expedido por Dña. María Diaz de Haro Señora de Bizkaia en Bilbao a 22 de enero hera de 1369, que es año de 1331 para que los que ubiesen fabricado casas en la villa de Lequitio fuesen a vivir y morar a ellas de pies y de cabeza a hacer vecindad año y día sopena de 500 maravedis, y que fuesen las casas para el concejo.
1334
Confirmación (en pergamino original con sello colgante de plomo) de los privilegios, franquezas y livertades concedidos a los vecinos de la Villa de Lekeitio por la Señora Dª Maria Diaz de Haro el año de 1325; expedida por Rey Dn. Alonso undecimo titulandose Señor de Bizkaia, en Burgos a 4 de Julio Hera de 1372. que es año de 1334; en la qual confirmacion expresa dicho Dn. Alonso haver sido en la antiguedad la Yglesia Parroquial Santa Maria de Lekeitio de Cavalleros Diviseros, y haver adquirido la citada Dª Maria Diaz, en cambio de los Monasterios de Arbazegui, è Ybarranguelua.
1 Julio 1334. BRIVIESCA
Alfonso XI, otorga a la villa de Lekeitio (Construcción de la Muralla) la merced de permanecer siempre en la corona de Castilla y León.
1 Julio 1334. BRIVIESCA
Alfonso XI, otorga a los pescadores de la villa de Lekeitio la merced de no pagar el quinzavo del pescado que pesquen y traigan a vender a la villa, durante cinco años.
1 Julio 1334. BRIVIESCA
Mandamiento del Rey Dn. Alonso undecimo, expedido en Bribiesca a primero de Julio de la Hera de 1372, que es año de 1334 para que Ladron de Guebara Prestamero en Bizkaia, hiciese restituir a Gonzalo Ybañez de Aranzibia, los diezmos de Amoredo, Yzpazter, Gardata y Asumendia, para el Cabildo eclesiastico de Santa Maria de Lekeitio. Siguese una sentencia del reverendo Obispo de Palencia Dn. Gutierez dada en 8 de Septiembre Hera de 1415, que es año de 1377, en razon de que los diezmos referidos gozase el citado Cabildo, por la gracia que le hizo el Ynfante Dn. Juan Señor de Bizkaia, en Burgos el año de 1372.
2 Julio 1334. BRIVIESCA
Privilegio original en pergamino con sello de plomo pendiente, expedido por el Rey Dn. Alonso XI. en Bribiesca a 2 de Julio hera de 1372, que es año de 1334, para que los vecinos dela Villa de Lekeitio, no fuesen emplazados ala Corte (salvo por casos de alebosia, traicion, ò sobre demanda contra en Concejo); sino que fuesen librados por sus Alcaldes, conlas alzadas para ante los Alcaldes de Bermeo. Siguiese una copia de dicho privilegio: Cedula Real de Dn. Carlos y Dª Juana su madre expedida en Valladolid à 27 de enero de 1554. emplazando à Dn. Albaro de Mendoza Prestamero mayor de Bizkaia, y Dn. Prudencio de Abendaño y Gamboa Merino mayor, para en seguimiento del pleito conel Concejo de Lekeitio, sobre la jurisdicion que tenia en la Ria canal que sube asta Lea por la Magdalena. Yten: Un pedimento del Sindico dela Villa de Lekeitio para que asus Alcaldes seles guardase la primera instancia; y Auto del Licenciado Escobar Corregidor de Bizkaia dado en Guernica â 26. de Abril de 1583. declarando que tenia jurado de guardar a las Villas de este Señorio su primera instancia.
4 Julio 1334. BURGOS
Alfonso XI, confirma a la villa de Lekeitio, las mercedes contenidas en la carta de aforamiento dada por doña María, Señora de Bizkaia, y ordena a Ladrón de Guevara, prestamero, que los ampare y defienda con esta merced.
12 Julio 1334. PALENZUEA
Alfonso XI, confirma a la villa de Lekeitio, todas sus franquezas y libertades, así como la exención del pago de derechos en todo el Reino, excepto en Sevilla, Toledo y Murcia.
1338/01/29
Sentencia en pergamino original, con sello de cera pendiente, dada por Lope Garcia de Salazar Prestamero, con acuerdo de Rodrigo Adan, Yñigo Perez de Lazama, y Rui Martinez de Albiz, Alcaldes del Fuero de Bizkaia, y con otros hombres buenos, en la Arena del Puerto dela Villa de Lekeitio, a 29 dias andados de Enero Hera de 1376. que es año de 1338, para que los vecinos de ella no pagasen al Concejo de Ondarra, ni a otro ninguno tributo por maderas que sacasen de la canal de Amallo, ô Ria de Ondarroa para fabricar sus casas, pinazas, bageles, ò para sus viñas, ò setos, salvo si sacasen para hacer rebenta de dichas maderas: la cual setencia fue confirmada por Dn. Juan Nuñez de Lara Señor de Bizkaia, en la Villa nueva de Durango à 30 de Julio Hera de 1376 que es año de 1338.
30 Julio 1338. DURANGO
Don Juan Nuñez, Señor de Bizkaia, confirma la sentencia (29-1-1338) dada por los alcaldes de Bizkaia a favor de la villa de Lekeitio en el pleito con la villa de Ondarroa sobre el pago de tributo por cargar madera en el canal de Amallo.
12 Julio 1338.
Carta de amparo en pergamino, dada por Dn. Juan Nuñez de Lara y Dª Maria su muger Señores de Bizkaia, en Bilbao a 10 de Agosto Hera de 1376, que es años de 1338 para que el Concejo de Lekeitio poseyese los terminos de su privilegiado y ningunos vecinos de las comarcas se atrebiesen a cortarlos para carbon; mandandolos prender a los contraventores, a su Prestamero Lopez Garcia de Salazar. Y el teniente de Prestamero de Nogron, con los Alcaldes y hombres buenos de las Comarcas de Amuredo, Yzpazter, Mendexa y Markina, hallandose en Ateguren y Sarasua a 12 de Septiembre del citado año de 1338 declaró los terminos del Concejo de Lekeitio en esta manera. Desde Arechucaondoa al Borto de Ateguren, è del Borto de Ateguren al Sel de Lecuaitu, è del dicho Sel adonde se juntan las aguas que descienden de Ytuyo, è de Sarasua, è porel arroyo arriba á Ydoieta è de Ydoyeta â cima de Ygoz.
25 Enero 1347. Lekeitio
Sentencia dada por Pedro Merino Canciller, Beedor, emendador, Justicia mayor, y Lugar teniente de Dn. Juan Nuñez de Lara Señor de Bizkaia, y Martin Perez Despensero mayor de Dª Maria consorte del citado Dn. Juan Nuñez, estando con los hijosdalgo de la Hermandad y los Monteros de Amuredo en la Arena de Lekeitio, ante la Yglesia de Santa Maria a 25 de enero Hera de 1385, que es año de 1347, por testimonio de Martin Sanchez de Retes escribano publico; declarando ser mas valedero el privilegio del Concejo de Lekeitio, que el de Ondarroa, por haverlo ganado dos años antes, y por lo mismo no tener jurisdicion, ni termino del Concejo de Ondarroa en los parajes que rozaban entre ambos privilegiados.
16 Enero 1351. PAREDES DE NAVA
Don Nuño, Señor de Bizkaia, confirma a la villa de Lekeitio todos sus privilegios, cartas de mercedes, franquezas y libertades.
10 Octubre 1351. VALLADOLID
Pedro I confirma a la villa de Lekeitio, las franquezas, libertades y otros derechos dados por Alfonso XI (12-VII-1334 ).
25 Noviembre 1353. BILBAO
Don Tello y Doña Juana de Lara, señores de Bizkaia, confirman la carta de aforamiento dada al Concejo.
24 Abril 1355. BILBAO
Don Tello, Señor de Bizkaia, confirma la carta de Doña Mar¡a ( 22-1-1331 ) en la que manda a los pobladores de la villa de Lekeitio que vayan a vivir a sus casas y solares.
2 Julio 1358. SAN ESTEBAN DE GORMAZ
Pedro I confirma a la villa de Lekeitio dos privilegios de Alfonso XI ( 1-VII-1334 y 4-VII-1334 ) y una carta de don Tello y do¤a Juana de Lara ( 25-XI-1353 ), sobre los t‚rminos de la villa y el permanecer siempre en la corona de Castilla y León.
2 Julio 1358. SAN ESTEBAN DE GORMAZ
Pedro I confirma a la villa de Lekeitio la carta dada por Alfonso XI ( 2-VII-1334 ) sobre la merced de librar los pleitos que surjan entre los vecinos de ella ante sus alcaldes.
1367/04/12
Benta de lo secano del montazgo de Leyabe (salvo las hayas y robles), por 8500, maravedis; otorgada por el Concejo de la Villade Lekeitio, a fabor de Ruy Martinez de la Ferreria, por testimonio de Juan Ochoa escribano publico, en la camara de la Yglesia de Sta. Maria de Lekeitio â 12 de Abril Hera de 1405 que es año de 1367.
27 Enero 1372. BURGOS
El infante don Juan confirma a la villa de Lekeitio una carta de Alfonso XI (4-VII-1334) y otra de don Tello y Doña Juana de Lara ( 25-XI-1353 ), sobre los términos de la villa. Asimismo regula el sistema de emplazamientos judiciales.
25 Mayo 1374, jueves. BERMEO
Juan Hurtado de Mendoza, prestamero mayor de Bizkaia, falla a favor de la villa de Lekeitio en el litigio que sostiene con la villa de Ondarroa sobre los l¡mites de cada una de ellas contenidos en sus privilegios fundacionales.
23 Junio 1375, sábado. SORIA
Juan Lopez de Gamboa y Ochoa Lopez de Balda, vasallos del Rey, dan tregua y seguro a la villa de Lekeitio por la muerte de Fernando de Legoya y Martín de Gorostieta.
8 Septiembre de 1377. PALENCIA
Don Gutierrez, obispo de Palencia y juez comisario, pronuncia sentencia a favor del cabildo de Santa María de Lekeitio en el pleito con Pedro Ortiz de Abendaño sobre la propiedad de los diezmos de los monteros de Amoroto, Izpaster, Gardata y Asumendi. Incluye un albal ( 24-X-1377 ) de nombramiento de juez.
1377/04/14
Declaracion que hicieron Ochoa Lopez de Gorostiaga, y Rodrigo de Lariz por testimonio de Joan Ochoa escribano publico en la Villa de Lekeitio a 14 de Abril, Hera de 1415, que es año de 1377,de como ellos se havian atrevido hacer tala de unos arboles de Sasaeta, privilegiado de dicha Villa; que tenian dos hayas de carbon cargadas y que en remuneracion de los servicios que hicieron siendo Guardamontes, les otorgase para hacer dos Sendas Sayas; a lo qual concedio el justicia y regimiento de la villa, con la condicion de que en lo subcesibo no ubiesen de hacer mas talas.
1378/03/02
Benta de los montazgos de Ballesteguigangas, asta el sel de Ururdegui, en la cantidad de 4500 mrs.; otorgada por el concejo de la Villa de Lekeitio, a fabor de los ferrones del Valle de Auleztia, en testimonio de Joan Ochoa Escribano publico a 2 de Marzo Hera de 1416, que es año de 1378.
25 Agosto 1379. BURGOS
Juan I confirma a la villa de Lekeitio la carta de Enrique II ( 26-I-1372 ) confirmando las franquezas, libertades y otros derechos dados por Alfonso XI ( 12-VII-1334 ).
8 Abril 1381. MEDINA DEL CAMPO
Juan I confirma y manda cumplir un ordenamiento redactado por el concejo de la villa de Lekeitio para defenderse de las amenazas y agresiones de ciertos escuderos de la Tierra Llana de Bizkaia.
1382/04/25
Ordenanza y Estatuto hecho entre el Cabildo Eclesiastico, y concejo de la Villa de Lekeitio en 11 de Diciembre Hera de 1419, que es año de 1381 por testimonio de Juan Yniguez de Olaeta Escribano publico, en razon de que los beneficiados de dicha Villa ubiesen de ser hijos patrimoniales, conforme la antigua costumbre del Obispado de Calahorra, que estos para el ascenso de Beneficios ubiesen de estudiar en Canones, Leyes, ô Musica en ocho años, ô temporadas continuas desde primero de Octubre asta el dia de Sn. Juan Bauptista de Junio; y que no ubiese numero fijo de Beneficios, a no establecer la Yglesia de Bermeo, ô otra de Bizkaia; la qual ordenanza fue confirmada por el reverendo Obispo de Calahorra Dn. Gonzalo de Mena (revocando el numero fijo de Beneficios, que establecio a pedimento del Arzipreste, Curas y Clerigos de Sta. Maria de Lekeitio), en Matute a 25 de Abril del año de 1382, por testimonio de Juan Garcia de Vibar Notario Publico. Siguese otra rebocacion.
15 Mayo 1382. Lekeitio
El cabildo eclesiástico y el concejo de la villa de Lekeitio piden a Juan Ibañez de Olabe, escribano, una copia de la carta ( 25-IV-1382 ) de don Gonzalo, obispo de Calahorra y la Calzada, por la cual aprueba un ordenamiento sobre las condiciones necesarias para optar a un beneficio, al tiempo que invalida una numeración hecha en la iglesia de Santa María hasta que no fuese numerada la iglesia de Bermeo.
2 Noviembre 1383. LACA
Sentencia arbitraria dada por Juan Ederra de Ceranga, Pedro Juan de Arteita, Furtun de Lariz, Pero Ona de Egurrola, y Pero Martinez de Berriatua, como Jueces arbitros arbitradores en 2 de Noviembre Hera de 1421 que es año de 1383, por testimonio de Juan Ybañez de Olabe escribano publico; declarando haver ganado el poblador de la Caseria de Laca diez brazas de tierra monte mas halla del balladar de las heredades por los montes â juso, y que la gozasen sin parte del concejo de la Villa de Lekeitio, Dª Maria Ybañez de Uribarren, Dª Maria Beltran de Arancibia, Diego de Elexpuru, y Rodrigo de Berriatua dueños de dicha Caseria de Laca.
9 Marzo 1384, miércoles. GUERNICA
Sentencia dada por Juan Furtado de Mendoza, Prestamero mayor, Juan Alfonso de Castro Donato Beedor y Corregidor, y los cinco Alcaldes del fuero de Bizkaia en junta general de so el arbol de Guernica a 9 de Marzo del año de 1384 por testimonio de Pero Sanchez de Frias escribano publico, para que al Concejo dela Villa de Lekeitio se le amparase en la posesion de sus terminos y montes conforme su privilegio; declarando no haver provado los de Amallo Parroquianos de Berriatua la pretension de querer gozar los montazgos compreensos en el Privilegiado de Lekeitio, como si fuesen Usas, ò Egidos comunes. Enel exordio de dicha sentencia se relaciona haverse juntado dichos Jueces en Amallo a 30 de Febrero, y en Villa viciosa de Ybita (que es Markina), en 2 de Marzo y haber asignado el plazo para la Junta general para que alegasen de su Derecho los de Amallo. Siguese en el reverso de la citada sentencia, que esta escrita en pergamino, un Mandamiento del Corregidor Gonzalo Moro, expedido en 22 de Febrero del año de 1399, para que se guardase la Sentencia relacionada, y fuese amparado el Concejo de Lekeitio en sus terminos.
9 Marzo 1384, miércoles. GUERNICA
Los alcaldes del fuero de Bizkaia se pronuncian a favor de la villa de Lekeitio en el pleito con los vecinos de la merindad de Markina sobre l¡mites y aprovechamiento de montes.
28 Marzo 1384. AMOROTO
Declaracion hecha en Amoredo (que es Amoroto), a 28 Marzo del año de 1384 en testimonio de Pedro Sanchez de Fria, escribano publico; por Martin Perez de Uriarte Alcalde de la Villa de Lekeitio, en presencia de Juan Furtado de Mendoza el mozo, Prestamero mayor, Juan Alfonso de Castro Donato Beedor, vecinos de las Anteiglesias de Yzpazter, Guizaburuaga, Amoroto y Mendexa; de como siendo en la antiguedad los Montazgos que poseya la Villa, del Monasterio de Santa Maria de Lekeitio y sus Diviseros los ubo adquirido Dª Maria Diaz de Haro encambio de los Monasterios de Ybarranguelua y Arbacegui; a lo qual respondieron los citados vecinos, que ellos no tenian que ber con las donaciones hechas por la citada Dª Maria, pero que el Derecho de qualquier Vizcayno en razon de lo berde para sus casas y setos, estaba salvado por Guernica.
1384/03/30
Setencia dada por el Prestamero de Bizkaia Juan Furtado de Mendoza, Juan Alfonso de Castro Donato Beedor, y Tenientes de Alcaldes del fuero, en Amallo a 30 de Marzo del año de 1384, y testimoniada en pergamino por Pedro Sanchez escribano publico; para que el Concejo de la Villa de Lekeitio fue amparado en los terminos de su jurisdicion, y que en ellos no hiciesen talas de arboles para carbon los de la Merindad de Markina, aunque esta llegase asta los terminos de Lekeitio; y es de notar que en dicha Sentencia inserta la Carta de amparo de Dn. Juan Nuñez deLara, dada para el dicho Concejo el año de 133 ? y nombra a la Villa deMarkina, Villaviciosa de Ybita.
20 Junio 1386. BURGOS
Juan I manda cumplir la carta de Juan Nuñez, señor de Bizkaia, en el que confirma una sentencia ( 29-I-1338 ) sobre el pago de tributo por cargar madera en el canal de Amallo.
30 Junio 1386. BURGOS
Juan I sentencia a favor de la villa de Lekeitio y ordena a la villa de Briviesca que no le cobre portazgo alguno al estar exenta por privilegio.
1388/05/02
Nombramiento que hicieron los Alcaldes del Concejo de la Villa de Lekeitio, en Juan Lopez de Goitia, morador en Amallo, para que fuese Guardamonte de los terminos del privilegiado de dicho Concejo, con la facultad de prender a qualquier, y llevar cinco maravedis por cada arbol que cortasen; pasó por testimonio de Juan Ochoa escribano en Lea â 2 de Mayo del año de 1388.
20 Abril 1391. MADRID
Enrique III confirma a al villa de Lekeitio todos sus fueros, usos y costumbres, as¡ como sus privilegios, franquezas, etc...
1393/03/03
Decreto de la Junta general de Bizkaia celebrada en Ydoibalzaga de la Merindad de Busturia a 25 de Septiembre de 1385, por testimonio de Sancho Perez de Ciloniz escribano publico, para que los ganado de las carnecerias de las Villas pudiesen pacer por qualquier parte que hallasen yerbas, recogiendo para la noche a sus terminos, no haciendo embargo a los hijos dalgo y Labradores en sus cerrados; y que el ganado que pasase de una Villa à otra pudiese pacer en los campos fuera de los mojones sin premia alguna; el qual Decreto fue aprovado y confirmado en Junta general celegrada en el Coro de la Yglesia de Santa Maria de Lekeitio suso a 6 de Marzo de 1393 por testimonio de Juan Estibañiz y Juan Perez de Guiluz escribanos publicos.
6 Marzo 1393. Lekeitio
La junta General de Bizkaia confirma y extiende a todo el Señorio una sentencia que dió ( 25-IX-1385 ) a favor de la villa de Bilbao en el pleito con al anteiglesia de Zamudio sobre pastoreo y transito de ganado.
15 Diciembre 1393. MADRID
Enrique III confirma la carta de Juan II ( 20-VI-1386 ) sobre una sentencia ( 29-Y-1338 ) acerca del pago de tributo por cargar madera en el canal de Amallo.
15 Diciembre 1393.MADRID
Enrique III confirma a la villa de Lekeitio las franquezas, libertades y otros derechos dados por Alfonso XI ( 12-VII-1334 ).
15 Diciembre 1393. MADRID
Enrique III confirma a la villa de Lekeitio una carta del infante don Juan ( 27-Y-1372 ) sobre los términos de la villa y en la que regula el sistema de emplazamientos judiciales.
15 Diciembre 1393. MADRID
Enrique III confirma a la villa de Lekeitio la sentencia dada por Juan I ( 30-VI-1386 ) sobre la exención de pagar portazgo a la villa de Briviesca.
14 Octubre 1394, miercoles. BILBAO
El doctor Gonzalo Moro, corregidor del Señorio de Bizkaia, da una sentencia en el pleito entre la villa de Lequeitiio y la merindad de Markina sobre límites y aprovechamiento de montes.
24 Noviembre 1394, martes.GUERNICA
Testimonio del requerimiento hecho por Juan Ybañez de Olabe a nombre del concejo de la Villa de Lekeitio, y de las demas de Bizkaia a los Alcaldes del Fuero, y teniente de Prestamero, so el Arbol de Guernica a 24 de Noviembre del año de 1394 por testimonio de Juan Ybañez de Gauria; para que no diesen Sentencia en fabor de los ferrones del Valle de Auleztia y Markina; sobre que se les diese lo berde y secano para carbon, de los montes contenidos en los privilegios de las Villas; aunque se les daba por los Señores de Bizkaia antes que fuesen pobladas.
15 Septiembre 1395. Lekeitio
Martin Martinez de Asumendi, escribano de la villa de Lekeitio, por mandato del alcalde Juan Ortiz de Ceranga, traslada una carta de Enrique III ( 15-XII-1393 ) sobre la exención de pagar portazgo a la villa de Briviesca.
15 Mayo 1396. Lekeitio
Donacion, merced y limosna que hizo el Concejo, Justicia y Regimiento de la Villa de Lekeitio, a la Madre Priora y religiosas del Monasterio de Santo Domingo de dicha Villa, de 1200 brazas de viñedos y mimbrales, y de 1500 brazas de manzanales, con todas las casas que fueron en el dicho Monasterio, tierras y huertas que se juntban a las casas en que vivian el Prior y los frailes Confesores Capellanes, con los linderos especificados; con la condicion de que pagasen los pechos Reales Concejiles y derramas, como los demas vecinos de la Villa; la qual donacion (retificando la primera que se hizo porel Concejo al tiempo dela fundacion del citado Monasterio), pasó por testimonio de Juan Ybañes de Olabe Escribano publico, en la red de la Iglesia del Expresado Monasterio a 15 de Mayo de 1396.
27 Febrero 1398. SEVILLA
Ferran Gonzalez, alcalde mayor de Sevilla, manda a Gonzalo Velez, escribano, hacer copia de un privilegio de Enrique III ( 7-II-1398 ) en el que confirma la carta ( 27-I-1398 ) por la que da preeminecia a los navios de los naturales frente a los de los extranjeros.
19 Septiembre 1398. GUERNICA
Setencia original en pergamino, con la firma del Doctor Gonzalo Moro Corregidor, dada por el mismo con los Alcaldes del Fuero y Juan Urtiz de Zarate Teniente de Prestamero por Juan Furtado de Mendoza, so el Arbol de Guernica a 19 de Septiembre del año de 1398, por testimonio de Ochoa Lopez de Zurbano y Juan Ybañez de Gauria escribanos publicos; declarando pertenecer al Concejo de Lekeitio los terminos y Montazgos de su privilegiado y la guarda de ellos, haviendo provado que antes de la poblacion de la Villa, el Patron y los Patronos de la Yglesia de Sta. Maria guardaban todos los montes por suios propios sin parte de Usa contenidos en el privilegio, no consintiendo a ferreria alguna cortar leina para carbon; y no haver provado su intencion Yñigo Ortiz de Albiz, Juan Ochoa de Guizaburuaga y Fortun Zarra, ferreros del Valle de Auleztia y Guizaburuaga, que pretendian cortar leina para carbon y arragoas, y sacar maderas; poniendo a salvo a los hijos dalgo y Labradores que fuesen dentro de los mojones del limitado. Siguiese una copia autentica en pergamino de la citada Sentencia, sacada con autoridad judicial en Lekeitio a 24 de Octubre de 1471.
23 Septiembre 1398. AMOROTO
El doctor Gonzalo Moro, corregidor del Señorio de Bizkaia, como arbitro elegido por las partes, pronuncia una sentencia de avenencia entre la villa de Lekeitio y los ferreros del valle de Aulestia y Guizaburuaga sobre el aprovechamiento de montes. Incluye la carta de compromiso de las partes ( 19-IX-1398 ).
18 Diciembre 1399. GUERNICA
El doctor Gonzalo Moro, corregidor del Señorio de Bizkaia, junto con los alcaldes del fuero, da una sentencia favorable a la villa de Lekeitio en el pleito con el valle de Amallo sobre el uso y aprovechamiento de montes.