Partes del Escudo
Koldo- PARTES DEL ESCUDO -
Lo que esta dentro del escudo se llama CAMPO y se describe en el dibujo abajo reseñado:

PARTES | DENOMINACIÓN |
---|---|
1 | Cantón diestro del jefe. |
2 | JEFE. Centro del jefe. |
3 | Cantón siniestro del jefe. |
4 | Flanco DIESTRO. |
5 | CENTRO. |
6 | Flanco SINIESTRO. |
7 | Cantón diestro de la punta. |
8 | PUNTA. Centro de la punta. |
9 | Cantón siniestro de la punta. |
ZONAS | DENOMINACIÓN |
JEFE | Se le llama CORAZÓN. |
CENTRO | Se le llama ABISMO. |
PUNTA | Se le llama OMBLIGO. |
Las distintas partes obtenidas de las particiones reciben el nombre de CUARTELES.
Los escudos españoles tienen unas dimensiones que van en proporción de cinco a seis, tomando la proporción cinco como el ancho del escudo, y el seis como el alto del escudo.
- PARTICIONES DE LOS ESCUDOS -
En un principio las particiones dividían el campo del escudo en cuarteles de suprefície practicamente igual y proporcionadas y solamente existían los escudos Partidps, Cortados, Tronchados y Tajados.
A partir de la época de la decadencia que duró hasta el siglo XIX dió una serie de exageraciones que clasificaron las particiones en regulares e irregulares.
Actualmente se tienen como particiones las siguientes:
- Partido.
- Cortado.
- Tronchado.
- Tajado.
Y como reparticiones las siguientes:
- Cuartelado en cruz. Combinación del partido y cortado.
- Cuartelado en aspa a franja o sotuer. Combinación del tranchado y tajado.
- PARTICIONES -
![]() |
ESCUDO PARTIDO.- Es el escudo dividido en dos partes iguales. |
![]() |
ESCUDO CORTADO.- Es el escudo que queda dividido en dos partes iguales, por una linea horizontal. |
![]() |
ESCUDO TRONCHADO.- Es el escudo obtenido dividiendo en dos partes iguales el rectángulo en que está inscrito trazando una diagonal del vertice "A" al vertice "D" de dicho rectángulo. |
![]() |
ESCUDO TAJADO.- Es el escudo obtenido al dividir con una diagonal, en dos partes iguales el rectángulo en que se halla inscrito el escudo, trazando una línea desde el vertice "B" al vertice"C". |
- REPARTICIONES -
![]() |
ESCUDO CUARTELADO EN CRUZ.- Es el escudo formado por el partido y el cortado. Este escudo se debe a Fernando III el Santo en 1.230 que a la muerte de su padre, heredó el trono de León y decidió cambiar sus armas dividiendo su escudo en cuatro cuarteles 1º y 4º un castillo por el reino de Castilla y 2º y 3º un león por el reino de León, haciendo una aportación importantísima a la heraldica y que aún hoy perdura. |
![]() |
ESCUDO CUARTELADO EN ASPA.- Es el escudo formado por el tronchado y el tajado. También se le conoce como cuartelado en sotuer o cuartelado en franje. |