Está aquí: HomeHeráldicaGeneralEsmaltes

Esmaltes

Escrito por

- ESMALTES -

En heráldica se llaman esmaltes las pinturas o colores con que se cubren los campos de los escudos, las piezas y los muebles o figuras.

Lo que se busca es que destaquen las piezas y muebles situados sobre los campos de los esmaltes.

En ciertas épocas y aún hoy en la actualidad se dan interpretaciones caprichosas a los esmaltes señalándoles una serie de virtudes y propiedades y que por dichos motivos se emplean en la construcción de los escudos, no merece ningún crédito y si se quieren conocer solo será por simple curiosidad y no deben utilizarse nunca por ningún heraldista serio.
 

- ESMALTES EN LA HERÁLDiCA ESPAÑOLA -

Comprenden los siguientes grupos:
 

  • DOS METALES.
    • Oro: amarillo.
    • Plata: blanco.

     
  • CINCO COLORES.
    • Gules: rojo.
    • Azur: azul.
    • Sinople: verde.
    • Púrpura: morado.
    • Sable: negro.

     
  • DOS FORROS.
    • Armiños.
    • Veros.

 

- REPRESENTACION DE LOS ESMALTES EN BLANCO Y NEGRO -

Cuando empezó la impresión de libros y documentos esta solo se realizaba en blanco y negro. Los primeros tratados se ilustraron a mano con el consiguiente encarecimiento de los libros por lo que se empezó a buscar soluciones, y en 1.638 un jesuita el padre Silvestrre de la Pietra Santa inventa un sistema de representación de los esmaltes sencillo y revolucionario que solucionó el problema de la impresión de los libros.

Este sitema se halla hoy en día en vigor y desde su invención ha sido utilizado por todos los tratadistas sin discusión y es como sigue:

 

  • Oro se representa por una trama de puntos.
  • Plata se deja en blanco.
  • Gules se representa por lineas verticales.
  • Azur se representa por lineas horizontales.
  • Sinople se representa por lineas diagonales partiendo del ángulo superior diestro.
  • Púrpura se representa por lineas diagonales partiendo del ángulo superior siniestro.
  • Sable se representa por una malla formada por lineas horizontales y verticales.

A modo de curiosidad indicaré los origenes de los esmaltes:

GULES Viene de giul o ghiul que en turco significa rosa o del nombre de una planta análoga al azafrán llamada por los arabes y persas gules.
AZUR Viene del arabe lazurd y este a su vez del persa lachuard. La voz turca azurth es sinónimo de azul.
SINOPLE Sinople o sinoble, del latín sinopis, idis, a su vez del griego tierra de Sinope.
El padre Menestrier dice que el nombre de sinople se debe a una tierra hallada en la ciudad de Sinope (Asia Menor), que disuelta en agua producía un buen tinte de color verde.
SABLE Viene del nombre de una especie de marta, de pequeño tamaño, del genero Mustela I, llamada en alemán zobel, marta sublime y de ahí viene también la palabra sable.
PURPURA Viene de la púrpura molusco gasterópodo marino cuya concha, que es retorcida y áspera, tiene la boca ancha con una escotadura en la base. Con un líquido que segrega en pequeñas cantidades preparaban este tinte y de ahí le viene el nombre de púrpura.

 

- REPRESENTACION DE LOS FORROS -

ARMIÑOS.- El armiño es un mamífero de forma parecida a la comadreja con cuya cola se forraban los escudos, de aquí el nombre de este escudo.
VEROS.- Los manguiteros, para forrar los vestidos de los grandes señores y caballeros de mucha distinción, cosían y ajustaban pieles blancas y azules puestas alternativamente de modo que resultaba una cuadrícula cuyas superfícies parciales tenían la forma de los despues llamados veros en heráldica.
Cuando se habla de veros en heráldica no hay que añadir cuales son los esmaltes, pues se sabe de antemano que son de plata y azur.
Visto 616 veces